PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE
Nuestro Programa de Conservación y Manejo de la Fauna Silvestre consiste en el rescate, rehabilitación, liberación y en brindar calidad de vida de los animales silvestres que se reciben por parte del personal de diversas Áreas de Conservación (SINAC), ICE, Bomberos, Fuerza Pública o personas particulares.
Durante los ultimos 5 años, se ha recibido un promedio anual de 225 animales silvestres de 58 especies. A través de los años el ingreso de animales ha ido en aumento, llegando a los 300 rescates en el año 2019. Entre las especies se pueden citar psitácidos (loras y pericos), primates (mono congo, mono carablanca y mono araña), felinos (principalmente manigordos, cauceles y yaguarundis), otros mamíferos (pizotes, mapaches, zorros pelones, puercoespines, armadillos, etc.) y otras aves (búhos, lechuzas, gavilanes, tucanes,). La mayoría de estos animales provienen de la provincia de Guanacaste y la Zona Norte; sin embargo, en algunas ocasiones pueden llegar del resto del país.
Las principales causas de ingreso de los animales silvestres son infantes (de los cuales se desconoce el paradero de los padres), huérfanos, atropello, electrocusión, maltrato animal o tenencia ilegal en cautiverio, entre otros. Los animales son evaluados por personal calificado para determinar si pueden rehabilitarse yv ser liberados. Actualmente, del total de animales silvestres recibidos, se libera el 50% de los mismos.




Durante los últimos cinco años hemos tratado de monitorear algunos de los animales silvestres liberados, principalmente felinos; con el fin de determinar su sobrevivencia y demostrar que el manejo y rehabilitación han sido exitosos. Para ello, se colocan cámaras trampa en los sitios de liberación, por un periodo mínimo de tres meses.
Aquellos animales que no pueden ser regresados a su hábitat natural, reciben los cuidados necesarios durante su tiempo de vida bajo las mejores condiciones, en el área de El Santuario. Con el fin de minimizar el estrés que puede generar el cautiverio, realizamos diversas actividades de enriquecimiento ambiental con los animales en sus recintos, estimulando sus sentidos del olfato, oído, gusto y vista.